En las primeras ciudades tenes moto taxi como si fueran moscas dando vueltas.
Casi toda la comida en restaurantes es cobrada al peso.Depende de el lugar el precio (de 13 reales hasta 30).
En Porto Velho,habia un bar tenia una heladera de 1,50 por 1,50 llena de botellas de Jonnie etiqueta negra y roja,cada una con nombre y apellido.
Parece q se usa comprar una botella y ir tomandola de a poco,ja.Me contaron q en argentina es común en algunos lugares(no sabía nada).
Todo empieza muy temprano, incluso los bancos(8:00).
La gente es bastante diferente a lo q es la costa,y se nota.
Los precios en lo común son mas baratos, hay q caminar poco.
La más prolija de las ciudades es Cuiaba, lejos. Otra cosa, nada q ver.
Después la sigo.Saludos
lunes, 26 de enero de 2009
Día 15.Manaus-Boa Vista-Santa Elena
Hola!!acá estamos de vuelta. Le cuento q estuve en la última ciudad importante antes de llegar a Venezuela: Boa Vista.
La misma es conocida principalmente por dos cosas:durante gran parte del siglo 20 se dio una gran fiebre del oro, donde surgieron los famosos "garimpeiros", buscadores de oro en situaciones de máxima precariedad. Eso hizo a la zona mundialmente conocida (por las características de la explotación).
Por lo otro es más mundano:paso obligado para ir al caribe venezolano por tierra. En 18 horas se llega de la frontera a caracas.
Fue un viaje relámpago, pero quería llegar a hasta Santa Elena (venezuela), porque sería el pto más al norte de mi viaje. Y llegué, siendo esta zona el comienzo de la sabana venezolana.
Ya arribado de vuelta en manaus, en pocos días empieza la recorrida por la selva.
Saludos a todos y hasta más adelante.
La misma es conocida principalmente por dos cosas:durante gran parte del siglo 20 se dio una gran fiebre del oro, donde surgieron los famosos "garimpeiros", buscadores de oro en situaciones de máxima precariedad. Eso hizo a la zona mundialmente conocida (por las características de la explotación).
Por lo otro es más mundano:paso obligado para ir al caribe venezolano por tierra. En 18 horas se llega de la frontera a caracas.
Fue un viaje relámpago, pero quería llegar a hasta Santa Elena (venezuela), porque sería el pto más al norte de mi viaje. Y llegué, siendo esta zona el comienzo de la sabana venezolana.
Ya arribado de vuelta en manaus, en pocos días empieza la recorrida por la selva.
Saludos a todos y hasta más adelante.
viernes, 23 de enero de 2009
Día 12. Porto Velho Manaus
Buenas, buenas. Después de de unos cuantos días he arribado a la capital de amazonia. Pero contemos algunas cosas de P. Velho.
La capital de Rondania (otro estado perteneciente al gran amazonas) tiene como mayor valor q es donde empieza la hidrovia q te lleva a Manaus a través del río Madeira (viaje q tiene diferentes versiones:algunos te dicen q está bueno, otros q viajas como en jaula).
Me quedé dos días ya que el 22 tomaba el avión hacia manaus. La verdad dos días es mucho tiempo:con uno y medio alcanza.
Al mediodía (bah, 14:00) salí del aeropuerto.Después de una hora y veinte llegué a destino. Para mi fortuna, a la salida del mismo está la parada del bus q te lleva directamente al centro de la ciudad. El viaje es prácticamente en línea recta, por lo cual se hace facil seguirlo con el mapa q te dan en el aeropuerto.
Después de 20 minutos llegué al centro.
Como explicarlo.., la primera impresión es ver una ciudad muy enquilombada, con aromas varios, llena de gente y puestos de comida, cientos de micros, mucha humedad,etc.
Como llegué un poco cansado y el recepcionista tenía menos onda q Moreno, no ayudó mucho a la primera impresión. Además en el hostel estaban un grupo de turistas (igual q yo) pero viendo la tele cual living de su propia casa.
Ya hoy la cosa cambió. Después de haber dormido bien, me levanté temprano(7:00, es bastante normal por acá) y desayuné con mi compañero cuarto (un andaluz de 72 años q es igual a papa noel).
Ver la ciudad desde la mañana es otra cosa, fuera de la lluvia matutina por supuesto. Ya uno está mejor predispuesto: y se nota.
La verdad resulta muy interesante: la arquitectura portuguesa de la época de oro del caucho (lo que queda de ella), los contrastes entre la parte antigua (puerto,mercado) y la más moderna (shoppings, edificios,etc.).
Aquí me quedo hasta mañana, ya que parto para boa vista y si puedo santa elena(venezuela), pero vuelvo el 27.
Por ahora nada más. Saludos a todos y prometo publicar algunas fotos ni bien pueda.
La capital de Rondania (otro estado perteneciente al gran amazonas) tiene como mayor valor q es donde empieza la hidrovia q te lleva a Manaus a través del río Madeira (viaje q tiene diferentes versiones:algunos te dicen q está bueno, otros q viajas como en jaula).
Me quedé dos días ya que el 22 tomaba el avión hacia manaus. La verdad dos días es mucho tiempo:con uno y medio alcanza.
Al mediodía (bah, 14:00) salí del aeropuerto.Después de una hora y veinte llegué a destino. Para mi fortuna, a la salida del mismo está la parada del bus q te lleva directamente al centro de la ciudad. El viaje es prácticamente en línea recta, por lo cual se hace facil seguirlo con el mapa q te dan en el aeropuerto.
Después de 20 minutos llegué al centro.
Como explicarlo.., la primera impresión es ver una ciudad muy enquilombada, con aromas varios, llena de gente y puestos de comida, cientos de micros, mucha humedad,etc.
Como llegué un poco cansado y el recepcionista tenía menos onda q Moreno, no ayudó mucho a la primera impresión. Además en el hostel estaban un grupo de turistas (igual q yo) pero viendo la tele cual living de su propia casa.
Ya hoy la cosa cambió. Después de haber dormido bien, me levanté temprano(7:00, es bastante normal por acá) y desayuné con mi compañero cuarto (un andaluz de 72 años q es igual a papa noel).
Ver la ciudad desde la mañana es otra cosa, fuera de la lluvia matutina por supuesto. Ya uno está mejor predispuesto: y se nota.
La verdad resulta muy interesante: la arquitectura portuguesa de la época de oro del caucho (lo que queda de ella), los contrastes entre la parte antigua (puerto,mercado) y la más moderna (shoppings, edificios,etc.).
Aquí me quedo hasta mañana, ya que parto para boa vista y si puedo santa elena(venezuela), pero vuelvo el 27.
Por ahora nada más. Saludos a todos y prometo publicar algunas fotos ni bien pueda.
martes, 20 de enero de 2009
Dia 9 Cuiabá-Porto Velho
Buen día!!acá estoy, en P. Velho!!, a soló 990 km de Manaus!, quién lo diría.
Bueno, vamos por partes. El domingo pasado dado q tenía todo el día en Cuiabá, me fui a un lugar llamado "chapada do guimaraes", el cual fue recomendado por la gente del hostel.
Tipo 14:20 (con la fresca pero sin lluvia)arranco. Después de una hora en bondi, llegó a un pueblito muy lindo, a 800 mts sobre el nivel del mar. Decido ir hasta un mirador distante a 6 km a pie.
Caminado al costado de la ruta (por un corredor para bicis y caminantes) durante una hora con un sol bien tropical(o sea medio cocido ya), empiezo a ver un cartel q dice "mirante(por mirador) 500 mts". Bueno, dije yo, ya llegué. Al minuto, una tormenta tropical me empapó totalmente, todo, todo. De calenturá, esperé a q parara, saqué las fotos de la ocación y empecé a retornar por el mismo camino, todo mojado, hacía el "pintoresco"pueblito. Llegué tipo 19:00 cdo el último bondi a Cuiabá salía 19:30.
Me subo, todo mojado y con 85% de humedad, dificil de decir con palabras, pero ahora me rio, son cosas que pasan.
Ayer lunes salí para Porto Velho tipo 10 de la mañana, llegué hoy a las 6 hora local, dos menos q Buenos Aires. Ya me instalé y me quedo hasta el jueves, ya q tengo vuelo a Manaus el 22 por la mañana.
Voy en avión pque ruta noy hay y me enteré tarde q podía ir en barco.
Por ahora nada más, les mando un beso grande.
Manu
Bueno, vamos por partes. El domingo pasado dado q tenía todo el día en Cuiabá, me fui a un lugar llamado "chapada do guimaraes", el cual fue recomendado por la gente del hostel.
Tipo 14:20 (con la fresca pero sin lluvia)arranco. Después de una hora en bondi, llegó a un pueblito muy lindo, a 800 mts sobre el nivel del mar. Decido ir hasta un mirador distante a 6 km a pie.
Caminado al costado de la ruta (por un corredor para bicis y caminantes) durante una hora con un sol bien tropical(o sea medio cocido ya), empiezo a ver un cartel q dice "mirante(por mirador) 500 mts". Bueno, dije yo, ya llegué. Al minuto, una tormenta tropical me empapó totalmente, todo, todo. De calenturá, esperé a q parara, saqué las fotos de la ocación y empecé a retornar por el mismo camino, todo mojado, hacía el "pintoresco"pueblito. Llegué tipo 19:00 cdo el último bondi a Cuiabá salía 19:30.
Me subo, todo mojado y con 85% de humedad, dificil de decir con palabras, pero ahora me rio, son cosas que pasan.
Ayer lunes salí para Porto Velho tipo 10 de la mañana, llegué hoy a las 6 hora local, dos menos q Buenos Aires. Ya me instalé y me quedo hasta el jueves, ya q tengo vuelo a Manaus el 22 por la mañana.
Voy en avión pque ruta noy hay y me enteré tarde q podía ir en barco.
Por ahora nada más, les mando un beso grande.
Manu
sábado, 17 de enero de 2009
Día 5. Campo Grande Cuiabá
Buenas, buenas, amigos y parientes.
Ya estoy en Cuiabá desde la 1 de la madrugada del día de hoy, después de viajar 12 horas desde Campo Grande; donde por suerte conocí una pareja de platenses(para sorpresa mía)muy piola. Me dieron un par de indicaciones q vinieron muy bien.
Arranqué al mediodía (no siendo la mejor estrategia, porque viajé de día), pero igual estuvo bien. Entretenido, cómodo y muy ilustrativo.
Desde ver mucha soja,montes gigantes, hasta encontrarse con un criadero de aveztruces(no ñandu)!! gigante. El cual era para fabricar botas, carteras, etc.!!.
Al rato arribo, sabiendo q la ciudad es la más calurosa de todo Brasil (media de 26 grados todo el año). No saben como se nota.
Tomo un taxi, con agencia en la misma terminal. Todo un lujo(precio normal, muy seguro)
Pero re vale la pena; de lo mejor visto hasta ahora:gente, onda,lugares, etc.
Me quedo hasta el lunes, mañana turismo local. Ya les contaré.
Besos y abrazos.
Manu
Ya estoy en Cuiabá desde la 1 de la madrugada del día de hoy, después de viajar 12 horas desde Campo Grande; donde por suerte conocí una pareja de platenses(para sorpresa mía)muy piola. Me dieron un par de indicaciones q vinieron muy bien.
Arranqué al mediodía (no siendo la mejor estrategia, porque viajé de día), pero igual estuvo bien. Entretenido, cómodo y muy ilustrativo.
Desde ver mucha soja,montes gigantes, hasta encontrarse con un criadero de aveztruces(no ñandu)!! gigante. El cual era para fabricar botas, carteras, etc.!!.
Al rato arribo, sabiendo q la ciudad es la más calurosa de todo Brasil (media de 26 grados todo el año). No saben como se nota.
Tomo un taxi, con agencia en la misma terminal. Todo un lujo(precio normal, muy seguro)
Pero re vale la pena; de lo mejor visto hasta ahora:gente, onda,lugares, etc.
Me quedo hasta el lunes, mañana turismo local. Ya les contaré.
Besos y abrazos.
Manu
jueves, 15 de enero de 2009
Día 4. Cascavel Campo Grande
Hola amigos y parientes!!, antes q nada sepan disculpar mis faltas de ortografía, igual ya tengo quien me las va corrigiendo, je.
Pasemos a lo importante: el día de ayer salí de Cascavel con destino Campo grande. El bondi salía 16:15, por ende me fui a recorrer un poco la ciudad hasta la partida del mismo.
La cosa era distinta; mucho movimiento, autos por todos lados, gente de aquí para allá, vendedores de celulares, feria paraguaya autóctona, etc.
Pasé por el centro y de ahí me fui a el lago municipal, q para mi sorpresa estaba muy bien:un circuito para caminar, correr y andar en bici, carpinchos por toda la costa del lago, monos,etc. Una gran sorpresa.
Ya en viaje a partir de las 16:15, me hice la idea q tenía 12 horitas por delante y me dispuse a descansar un rato (dormir como chancho, bah). Si ronqué, seguro, igual viajo sólo asi que, alpiste,je.
El bondi paró 5 veces, por suerte viajaba sólo y nadie me rompió las bolas.
Ya arribado, nos dejan a un grupo y a mi en las afueras de C. grande. Otra vez a caminar!(dije yo). Pero no. Una combi nos paso a buscar y nos dejo en la terminal (q tal?). Justo enfrente estaba el hostel international. Ni lerdo ni perezoso directo me fui para ahí. Baratito y limpio.
Me pegué una ducha y dije: "me voy a dar una vuelta ya porque sino me duermo". Pequeño detalle: en C. grande hay una hora menos, por ende era re temprano, pero bueno, algo había q hacer.
La ciudad es de unos 700 mil hab. por lo cual las dimensiones son acorde a esa cantidad de personas. Es la puerta al famoso "pantanal", por lo cual todos quieren venderte la "excursión"correspondiente. En ese momento Manu dice: "eu non fala portugues".
Como portuñol no me gusta (agregar ñao y iño a todo es deplorable), pido amablemente q me repitan y les contesto en castellano. Asi nos entendemos todos.
Acá me quedo un par de días, después partiré hacia Cuiabá o porto Velho. Pero ese es otro cuento.
Saludos a todos.
Manu
Pasemos a lo importante: el día de ayer salí de Cascavel con destino Campo grande. El bondi salía 16:15, por ende me fui a recorrer un poco la ciudad hasta la partida del mismo.
La cosa era distinta; mucho movimiento, autos por todos lados, gente de aquí para allá, vendedores de celulares, feria paraguaya autóctona, etc.
Pasé por el centro y de ahí me fui a el lago municipal, q para mi sorpresa estaba muy bien:un circuito para caminar, correr y andar en bici, carpinchos por toda la costa del lago, monos,etc. Una gran sorpresa.
Ya en viaje a partir de las 16:15, me hice la idea q tenía 12 horitas por delante y me dispuse a descansar un rato (dormir como chancho, bah). Si ronqué, seguro, igual viajo sólo asi que, alpiste,je.
El bondi paró 5 veces, por suerte viajaba sólo y nadie me rompió las bolas.
Ya arribado, nos dejan a un grupo y a mi en las afueras de C. grande. Otra vez a caminar!(dije yo). Pero no. Una combi nos paso a buscar y nos dejo en la terminal (q tal?). Justo enfrente estaba el hostel international. Ni lerdo ni perezoso directo me fui para ahí. Baratito y limpio.
Me pegué una ducha y dije: "me voy a dar una vuelta ya porque sino me duermo". Pequeño detalle: en C. grande hay una hora menos, por ende era re temprano, pero bueno, algo había q hacer.
La ciudad es de unos 700 mil hab. por lo cual las dimensiones son acorde a esa cantidad de personas. Es la puerta al famoso "pantanal", por lo cual todos quieren venderte la "excursión"correspondiente. En ese momento Manu dice: "eu non fala portugues".
Como portuñol no me gusta (agregar ñao y iño a todo es deplorable), pido amablemente q me repitan y les contesto en castellano. Asi nos entendemos todos.
Acá me quedo un par de días, después partiré hacia Cuiabá o porto Velho. Pero ese es otro cuento.
Saludos a todos.
Manu
martes, 13 de enero de 2009
Día 2. Cascavel
Buenas, buenas. Les cuento que hoy en horas de la tarde he arribado a cascavel después de 20 horas de viaje que (la verdad) no fueron tan duras. El bondi estaba muy bien y el asiento mejor.
Lo anecdótico fue que me dejó en la ruta y caminé una hora hasta la terminal (bien para empezar).
Dado que no había oficina de turismo alguna dando vueltas, pregunté por ahí y terminé en un hotel enfrente a la terminal (q la verdad esta bien:buena relacion precio calidad).
Eso si, por lo poco q vi, cascavel tiene menos onda q lo imaginable:no sólo soy el único argentino dando vueltas, sino q creo q no hay ni extranjeros!.
La ciudad es la típica ciudad brazuca grande, sólo q como vive de la agroindustria después de las 19 00 hs anda menos gente q en junio en punta lara!. Llama la atención, pero bueno, tampoco es q me re asombre.Eso si, si quieren ver mucho de ese "yuyo"llamado soja, vengan por acá q hay hasta en las banquinas de las autovias!!
Mañana creo q ya arranco para campo grande, capital de mato grosso do sur. Sino será pasado.Veremos.
Saludos y hasta la próxima.
Bye!!
Lo anecdótico fue que me dejó en la ruta y caminé una hora hasta la terminal (bien para empezar).
Dado que no había oficina de turismo alguna dando vueltas, pregunté por ahí y terminé en un hotel enfrente a la terminal (q la verdad esta bien:buena relacion precio calidad).
Eso si, por lo poco q vi, cascavel tiene menos onda q lo imaginable:no sólo soy el único argentino dando vueltas, sino q creo q no hay ni extranjeros!.
La ciudad es la típica ciudad brazuca grande, sólo q como vive de la agroindustria después de las 19 00 hs anda menos gente q en junio en punta lara!. Llama la atención, pero bueno, tampoco es q me re asombre.Eso si, si quieren ver mucho de ese "yuyo"llamado soja, vengan por acá q hay hasta en las banquinas de las autovias!!
Mañana creo q ya arranco para campo grande, capital de mato grosso do sur. Sino será pasado.Veremos.
Saludos y hasta la próxima.
Bye!!
lunes, 12 de enero de 2009
día 1
Estoy en retiro esperando a tomar el bondi hacia cascavel, ya hace un rato q estoy en la terminal. Menos mal de q hay internet porque sino me iba a tener q comprar un libro, je.
Las próximas palabras serán desde tierra verde amarelha (si asi se escribe), esperando poder contar algo más interesante. Bye, bye
Las próximas palabras serán desde tierra verde amarelha (si asi se escribe), esperando poder contar algo más interesante. Bye, bye
Suscribirse a:
Entradas (Atom)